miércoles, 30 de marzo de 2011

Eugenio Fonseca Tortós

¿Quién fue Eugenio Fonseca Tortós? ¿Porqué la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica y una cátedra libre en esta institución, llevan su nombre (…)? Estas son preguntas que a muchos estudiantes que han pasado por dicha institución se han hecho.
Esta es una muy pequeña reseña, todos los datos son tomados de un documento de la página Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR, haciendo click aquí lo pueden obtener. El autor del mismo es Jorge Rovira Mas. Todo lo que aparece y la letra en Itálica es transcrito de este texto.
Todo costarricense que le daba algo a las Ciencias Sociales, tiene una deuda con este gran hombre. El porqué a continuación.

 ------------------------------------------------------------------

Eugenio Fonseca Tortós nació en el 12 de julio de 1930 en Santo Domingo de Heredia. Por pertenecer a la segunda generación de sociólogos latinoamericanos, se formo en el campo del derecho, debido a que no existía la carrera de sociología.
Inicia sus estudios en la Universidad de Costa Rica (UCR), pero culminó su licenciatura en la Universidad de Madrid (1957), sin embargo desde antes (1950) había recibido largos entrenamientos en estadística en la Oficina del Censo de EE.UU. y en la American University (Washington D.C.)
Forma parte de la primera promoción de la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS), de la recién constituida FLACSO (sede en Chile). Aquí obtuvo un diplomado – no se otorgaban maestrías – en Sociología. Su estancia en Sur América hizo que entrara en contacto con la sociología de Max Webber, una de sus mayores influencias teóricas.

Recién diplomado de la FLACSO retornó a Costa Rica a sumarse a las actividades de enseñanza en la Universidad de Costa Rica, en la cátedra de Principios de Sociología de la Facultad Central de Ciencias y Letras. Su labor en esta institución fue muy importante como docente, pero principalmente se destacó como el adalid de la institucionalización de la sociología en Costa Rica entendida como una ciencia, como una ciencia social independiente, estrictamente diferenciada como una ciencia social, en la perspectiva de la corriente y del proyecto que se autodenominaba en aquellos años como el de la sociología científica de América Latina.”
En 1970, vuelve a EE.UU. a terminar su tesis doctoral titulada: Social Stratification, Some Aspects of Social Mobility and Family Planning in the Contexto f Modernization; dicha trabajo se encuentra traducido al castellano.

Entre otros logros se puede contar que:

  • Formo parte del equipo de traductores alemán-castellano de la obra de Max Webber Economía y Sociedad, publicada por el Fondo de Cultura Económica.
  • Fue el primer costarricense en asistir a un congreso mundial de sociología
  • Coadyuvó a la constitución del Departamento de Ciencias del Hombre –aglutinador de sociología, psicología, antropología y arqueología-.
  • Fue marginado en sus últimos años de docente por no sumarse a la tendencia socialista predominante en las Ciencias Sociales durante la década de los setenta en Centroamérica.

Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós
Nuestro augusto personaje, falleció el 24 de julio de 1979, con apena 49 años, clausurándose así una relativamente corta carrera académica, sólida y prometedora de más y mejores logros.

*****

Toda su obra se encuentra recopilada por Jorge Rovira Mas, José Luis Vega Carballo y Fernando Bolaños Baldioceda, en tres tomos, bajo los siguientes títulos:

  • Eugenio Foseca Trotós. Selección de su obra sociológica. Ensayos sobre estratificación social. Tomo I
  • Eugenio Foseca Trotós. Selección de su obra sociológica. Algunas limitaciones para el cultivo de la sociología científica y otros escritos. Tomo II
  • Eugenio Foseca Trotós. Selección de su obra sociológica. Estratificación social, movilidad social y planificación familiar, y ensayos en honor a Eugenio. Tomo III.

Las editoriales de la UNED y de la UCR las publicaron en el año 2000, y en la última ExpoUCR, los tres tomos tenían un valor de 5000 colones.

lunes, 21 de marzo de 2011

Aforismos

Aquí les dejo tres aforismos interesantes sobre los cuales se puede cavilar un buen rato; quién sabe si ayudará a más de a tonar diáfano más de un pensamiento hora color ébano:

  • Contra facta non valent argumenta: Contra los hechos no tienen fuerza los argumentos.
  • Qui bene distinguit bene philosophatur: El que distingue bien, filosofa bien.
  • Si vis me flere dolendum est primum ipsi tibi: Si quieres hacerme llorar, primero tienes que dolerte ti mismo.

    domingo, 20 de marzo de 2011

    Introduciendo nuevas variables al blog

    Este espacio es simplemente para indicarles sobre las variantes de las que ya (espero) se hayan dado cuenta. Se introduce una casilla llamada RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA, la cual estará allí presente, aunque no será comentada. Cada tres meses se publicará la lista de las tres películas, para que quede registro de cuales se han presentado. Esto último a partir de junio, con las 4 películas que para entonces hayan sido presentadas.

     
    Aparte de esto se intentará presentar por lo menos un personaje mensual, el cual será sujeto de un pequeño análisis, probablemente algo que nos ayude a dilucidar los avatares que día con día avienen contra nosotros. Un grito de esperanza, un orear del alma, en fin, una certeza de que este mundo siempre ha estado igual de mal.
    Evitando digresiones me despido, esperando disfruten el contenido de este diminuto espacio digital.

    martes, 15 de marzo de 2011

    Esperando a Godot

    Teatro absurdo. Absurdo (tema recurrente del existencialismo), este es el epíteto bajo el cual se conoce la augusta obra de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura 1969). Entre mi poco conocimiento de la basta obra de dramaturgo y filosofo, cuento con Días Felices y Esperando a Godot (obra que hoy nos reúne); para cualquier amante del teatro, el prurito por conocer algo, por mínimo que sea, sobre la obra de Beckett, debe inmanente al ejercicio su pasión
    Publicada en 1952 (originalmente en francés) la obra del irlandés sería traducida al inglés tres años después. Ahora bien, fuera del contenido literario como tal, me gustaría plantear (o aclarar) una cuestión sobre le metatexto presente en la obra, me gustaría plasmar aquí la realidad objetiva (si tal cosa existe) de esta pieza de la literatura universal, esto debido al respeto que según mis (completamente subjetivo) principios como amante de la literatura merece cada autor.

    *****

    A continuación hago un pequeño resumen de la obra:

    Primer Acto
    Dos personajes principales Vladimiro y Estragon, ambos se encuentran en un camino descampado, tan solo hay un árbol de fondo en el que es segundo lucha por quitarse sus zapatos; ambos esperan a Godot.
    Palabras van, palabras vienen, aparecen Pozzo y Lucky, amo y siervo respectivamente, los cuales realizan ciertos actos para entretener a sus nuevos amigos. Salen de escena después de un rato, quedan los dos personajes solos, llega un  muchacho (una figura de análisis multidisciplinario, quizá el personaje que permite establecer el verdadero significado de la obra) el cual indica que Godot no vendrá, que tal vez mañana si. Sale y salen.

    Segundo Acto
    Reaparecen los principales, es el día siguiente, esperan a Godot, discuten, reaparecen Pozzo y Lucky, sin embargo hay algo extraño. Con presteza descubren que hay algo extraño, el amo ahora es ciego y el siervo (que filosofó y canto el día anterior) ahora es mudo. Estragon parece recuerda vagamente el día anterior, Vladimiro recuerda todo, y los dos aparecidos no recuerdan nada. Discusiones de carácter fuertemente existencialistas (muy ricas para los amantes de la filosofía), finalmente salen.

    Agrego textualmente (acaban de salir Pozzo y Lucky):

    VLADIMIRO.- Dile... (Se interrumpe.) ...dile que me has visto y que... (Reflexiona.) . ..que me has visto. (Pausa. VLADIMIRO avanza y el MUCHACHO retrocede. VLADIMIRO se para y el MUCHACHO también.) Dime: ¿estás seguro de haberme visto? ¿No me dirás mañana que nunca me has visto? (Silencio. VLADIMIRO da un repentino salto hacia adelante y el MUCHACHO se escapa como una flecha. Silencio. El sol se pone; sale la luna. VLADIMIRO permanece inmóviL ESTRAGÓN se despierta, se descalza, se levanta con los zapatos en la mano y, los pone ante la batería; va hacia VLADIMJRO y lo mira.)

    MUCHACHO.- Señor... (VLADIMIRO se vuelve.) Señor Alberto...
    VLADIMIRO.- Vuelta a empezar. (Pausa. Al MUCHACHO.) ¿No me reconoces?
    MUCHACHO.- No, señor.
    VLADIMIRO.- ¿Viniste ayer?
    MUCHACHO.- No señor.
    VLADIMIRO.- ¿Es la primera vez que vienes?
    MUCHACHO.- Sí, señor. (Silencio.)
    VLADIMIRO.- De parte del señor Godot.
    MUCHACHO.- Sí, señor.
    VLADIMIRO.- No vendrá esta noche.
    MUCHACHO.- No, señor.
    VLADIMIRO.- Pero vendrá mañana.
    MUCHACHO.- Sí, señor.
    VLADIMIRO.- Con toda seguridad.
    MUCHACHO.- Si, señor. (Silencio.)
    VLADIMIRO.- ¿Te has encontrado con alguien?
    MUCHACHO. No, señor.
    VLADIMIRO.- Otros dos... (Vacila.) ...hombres.
    MUCHACHO.- No he visto a nadie, señor. (Silencio.)
    VLADIMIRO.- ¿Qué hace el señor Godot? (Pausa.) ¿Oyes?
    MUCHACHO.- Si, señor.
    VLADIMIRO.- ¿Y qué?
    MUCHACHO.- No hace nada, señor. (Silencio.)

    (…)

    MUCHACHO.- ¿Qué debo decirle al señor Godot, señor?
    VLADIMIRO.- Dile... (Se interrumpe.) ...dile que me has visto y que... (Reflexiona.) . ..que me has visto. (Pausa. VLADIMIRO avanza y el MUCHACHO retrocede. VLADIMIRO se para y el MUCHACHO también.) Dime: ¿estás seguro de haberme visto? ¿No me dirás mañana que nunca me has visto? (Silencio. VLADIMIRO da un repentino salto hacia adelante y el MUCHACHO se escapa como una flecha. Silencio. El sol se pone; sale la luna. VLADIMIRO permanece inmóvil ESTRAGÓN se despierta, se descalza, se levanta con los zapatos en la mano y, los pone ante la batería; va hacia VLADIMJRO y lo mira.)

    Por último al salir el joven, los personajes principales disertan (sobre todo Vladimiro, llegando a las conclusiones tópicas de la obra), y finaliza todo con su famoso final, que descuella el más alto nivel de inacción.

    VLADIMIRO.- Entonces, ¿nos vamos?
    ESTRAGÓN.- Vámonos. (No se mueven.)

    *****

    Samuel Beckett
    Ahora deseo establecer lo que propuse previo a la sipnosis. En Wikipedia descubrirán como la más famosa interpretación de la obra, se basa en la idea de la raza humana (representada por Vladimiro y Estragón) esperando a God(ot) [o sea, Dios. God es Dios en inglés]. Empero, Beckett aclaró en vida que si esa hubiera sido su idea, hubiera escrito God en lugar de Godot. Lacónicamente: Este no es el tema.
    Desde mi perspectiva, y tomando en cuenta el carácter inexorablemente existencialista de la obra, se busca plantear el absurdo de lo cotidiano, las vicisitudes del microcosmos humano, el cual carece de la inmutabilidad como característica inherente; la superficialidad y la falta de certeza en lo absoluto, se asemejan más a la realidad que se vive.
    Si tuviera que elegir un tema central para este texto, propondría: el hombre como ser de un día en perpetuo devenir y olvido. Lo irrelevante de la memoria (y porqué no de la historia como método para entender la realidad) para vivir lo cotidiano.
    Para el que se disponga a leer el libro, le aseguro que experimentará la satisfacción de la comedia del sinsentido, la verdad es que se disfruta lo ameno (pero profundo) de la lectura. Disfrute garantizado. (Pueden descargar el libro haciendo click aquí, sin registrarse)
     
    Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada.
    Samuel Beckett (1906-1989)

    viernes, 11 de marzo de 2011

    Banquete de tiranos

                Debido a la temática desarrollada en los últimos días y de manera concomitante al acontecer internacional, el tema de la tiranía vuelve a nuestras mentes. ¿Qué es un tirano? ¿Por qué se llama así a Chávez, a Gadafi y en su momento a Bush, entre otros?
                Ante estas interrogantes, creo que las siempre sabias palabras de uno de los más grandes de nuestra América, pueden ser muy confortantes para todos. Sin más preámbulos, los dejo con el hermoso poema Banquete de tiranos, de José Martí.
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    Tirano de izquieda

    Hay una raza vil de hombres tenaces
    De sí propios inflados, y hechos todos,
    Todos del pelo al pie, de garra y diente;
    Y hay otros, como flor, que al viento exhalan
    En el amor del hombre su perfume.
    Como en el bosque hay tórtolas y fieras
    Y plantas insectívoras y puras
    Sensitiva y clavel en los jardines.
    De alma de hombres de unos se alimentan:
    Los otros su alma dan a que se nutran
    Y perfumen su diente los glotones,
    Tal como el hierro frío en las entrañas
    De la virgen que mata se calienta.
     
    *****

    A un banquete se sientan los tiranos,
    Pero cuando la mano ensangrentada
    Hunden en el manjar, del mártir muerto
    Surge una luz que les aterra, flores
    Grandes como una cruz súbito surgen
    Y huyen, rojo el hocico, y pavoridos
    A sus negras entrañas los tiranos.
    Los que se aman a sí, los que la augusta
    Razón a su avaricia y gula ponen:
    Los que no ostentan en la frente honrada
    Ese cinto de luz que en el yugo funde
    Como el inmenso sol en ascuas quiebra
    Los astros que a su seno se abalanzan:
    Los que no llevan del decoro humano
    Ornado el sano pecho: los menores
    Y los segundones de la vida, sólo
    A su goce ruin y medro atentos
    Y no al concierto universal.

    *****

    Danzas, comidas, músicas, harenes,
    Jamás la aprobación de un hombre honrado.
    Y si acaso sin sangre hacerse puede,
    Hágase... clávalos, clávalos
    En el horcón más alto del camino
    Por la mitad de la villana frente.
    A la grandiosa humanidad traidores,
    Como implacable obrero
    Que un féretro de bronce clavetea,
    Los que contigo
    Se parten la nación a dentelladas.